Administración y estrategia : teoría y práctica / Jorge Alfredo Hermida, Roberto Serra y Eduardo Kastika.
Tipo de material:
- 950-537-218-3
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Signatura topográfica | Estado | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|
![]() |
Universidad del Museo Social Argentino | CG 658.01 H554 ej. 4 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible | cg016381 | |
![]() |
Universidad del Museo Social Argentino | CG 658.01 H554 ej. 1 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible | cg008980 | |
![]() |
Universidad del Museo Social Argentino | CG 658.01 H554 ej. 2 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible | cg008981 | |
![]() |
Universidad del Museo Social Argentino | CG 658.01 H554 ej. 3 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible | cg008982 |
Navegando Universidad del Museo Social Argentino estanterías Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
CG 658.01 H554 ej. 1 Administración y estrategia : teoría y práctica / | CG 658.01 H554 ej. 2 Administración y estrategia : teoría y práctica / | CG 658.01 H554 ej. 3 Administración y estrategia : teoría y práctica / | CG 658.01 H554 ej. 4 Administración y estrategia : teoría y práctica / | CG 658.01 K82 3a. ed. Administración / | CG 658.01 K82 5a. ed. Administración : una perspectiva global / | CG 658.01 K82 6a. ed. Administración : una perspectiva global / |
Primera parte. ¿Qué es la administración?. Capítulo I. ¿Dónde está la administración?. Capítulo II. ¿cuáles son las características de las empresas?. Segunda parte. La administración tradicional (1900-1970). Capítulo III. Las escuelas clásicas. Capítulo IV. La escuela de relaciones humanas. Capítulo V. La escuela neoclásica. Capítulo VI. Las escuelas de sociología t de psicología. Capítulo VII. El modelo burocrático. Capítulo VIII. La escuela de la teoría de la organización. Capítulo IX. La teoría de los sistemas. Tercera parte. De la administración tradicional a la administración estratégica y competitiva (1970-1990). Capítulo X. Los impactos que provocaron la fractura de la continuidad en las ideas tradicionales de la administración. Capítulo XI. El planeamiento estratégico: el concepto de estrategia y el análisis prospectivo. Capítulo XII. Modelos de análisis de negocios. Capítulo XIII. La estrategia competitiva. Capítulo XIV. Las influencias del management japonés y los intentos de extrapolación a la cultura. Capítulo XV. Excelencia, cultura compartida, estructura y negociación. Capítulo XVI. Ventajas competitivas dinámicas a través de una cultura compartida para administrar negocios. Capítulo XVII. Globalización, alianzas, greening.
Se presenta un enfoque para comprender la distancia que hay entre las ideas tradicionales de administración y el nuevo management como, asimismo, el conflicto que existe entre lo que se enseña en las universidades y lo que se aplica en las empresas. Los temas estan complementados con ejercitación y casos nacionales y extranjeros que ayudaran a empresarios, gerentes y a todos los interesados que quieren estudiar el management moderno.