Los seis pasos del planeamiento estratégico / Juan Gandolfo Gahan.
Tipo de material:
- 987-04-0086-8
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Signatura topográfica | Estado | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|
![]() |
Universidad del Museo Social Argentino | CG 658.012.2 G196 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible | cg009200 |
Navegando Universidad del Museo Social Argentino estanterías Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
CG 658.012.123:519.226 L432 ej. 1 Teoría de la decisión Fuzzy / | CG 658.012.123:519.226 L432 ej. 2 Teoría de la decisión Fuzzy / | CG 658.012.2 B863 Project management : un enfoque de liderazgo y ejecución de proyectos en la empresa para aplicar el lunes por la mañana / | CG 658.012.2 G196 Los seis pasos del planeamiento estratégico / | CG 658.012.2 G492 Pautas para identificar, formular y evaluar proyectos / | CG 658.012.2 H554 2a. ed. Administración y estrategia : un enfoque competitivo y emprendedor / | CG 658.012.2 H554 3a. ed. Administración y estrategia : un enfoque competitivo y emprendedor / |
Hoy más que nunca, el éxito de los individuos, las empresas y las naciones depende cada vez más de su capacidad para detectar los cambios y orientar su actividad en el sentido correcto. Las organizaciones ¿públicas o privadas, con o sin fines de lucro, grandes, medianas o pequeñas¿ que se destacan por sus resultados muestran un rasgo en común: todas orientan sus actividades mediante planes estratégicos cuidadosamente elaborados. A partir de una visión sobre la meta que desean alcanzar, analizan sus posibilidades y seleccionan y ponen en marcha las estrategias adecuadas para alcanzar sus objetivos. En este libro, el especialista Juan Gandolfo Gahan desarrolla los seis pasos que integran el planeamiento estratégico y lo convierten en una herramienta indispensable para conducir adecuadamente todo tipo de organizaciones y proyectos. En sus páginas, el lector encontrará un modelo accesible que combina los conceptos más actualizados en la materia con ejemplos sobre su aplicación, tomados de las experiencias más exitosas de los últimos años, como los casos de Irlanda o el gobierno del Estado Español y empresas como Ford, Toyota, Honda y General Electric, entre otras.