El comportamiento administrativo : estudio de los procesos de adopción de decisiones en la organización administrativa / Herbert A. Simon ; traducción de Amando Lázaro Ros.
Tipo de material:
- 950-511-037-5
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Signatura topográfica | Estado | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|
![]() |
Universidad del Museo Social Argentino | CG 658.012.123 S594 2a. ed. (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible | cg008711 |
Navegando Universidad del Museo Social Argentino estanterías Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
CG 658.012.123 L579 Análisis de decisiones : técnicas y situaciones aplicables a directivos y profesionales / | CG 658.012.123 M637 Resolución de problemas y toma de decisiones / | CG 658.012.123 S594 El comportamiento administrativo : estudio de los procesos de adopción de decisiones en la organización administrativa / | CG 658.012.123 S594 2a. ed. El comportamiento administrativo : estudio de los procesos de adopción de decisiones en la organización administrativa / | CG 658.012.123 T585 Sistemas de decisión gerencial / | CG 658.012.123=111 D676 Decision making at the top : the shaping of strategic direction / | CG 658.012.123=111 W429 Decision making for first-time managers / |
Herbert Alexander Simon se tomó muy en serio la estructura básica de la ciencia económica, esforzándose en definirla como la ciencia de la elección, para lo cual trabajó sobre el proceso psicológico de la toma de decisiones. Según Simon, la hipótesis básica de la economía neoclásica, la de que los agentes tienden a maximizar los resultados de sus comportamientos, es muy limitada. En la práctica ningún ser humano está continuamente buscando la solución óptima. Aunque deseara hacerlo, el coste de informarse sobre todas las alternativas y la incertidumbre sobre el futuro lo harían imposible.
De acuerdo con Simon, las personas simplemente intentan buscar una mínima satisfacción, es decir, tratan de alcanzar ciertos niveles de éxito para después, poco a poco, ir ajustando esa solución. Esta estructura de pensamiento, que Simon denominó racionalidad limitada estimuló muchos trabajos posteriores sobre el comportamiento de los individuos, las organizaciones y la sociedad.