Imagen positiva : gestión estratégica de la imagen de la empresa / Justo Villafañe.
Tipo de material:
- 84-368-0786-3
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Signatura topográfica | Estado | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|
![]() |
Universidad del Museo Social Argentino | CG 659.441.011.1 V713 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible | cg016386 |
Navegando Universidad del Museo Social Argentino estanterías Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
CG 659.1.01:007 G877 Permiso, yo soy creatividad / | CG 659.126.01 R559 Las 22 leyes inmutables de la marca : cómo convertir un producto o un servicio en una marca mundial / | CG 659.441.011.1 SCH319 Más allá de la imagen corporativa : cómo crear valor a través de la comunicación estratégica / | CG 659.441.011.1 V713 Imagen positiva : gestión estratégica de la imagen de la empresa / | CG 659.441 C837 Imagen corporativa en el siglo XXI / | CG 659.1:32.019.5 OP61 Cuando la propaganda invadió a la publicidad argentina (1946-1955) / | CG 659.4 C572 Filosofía de las relaciones públicas / |
La gestión de la Imagen de una empresa ha de abordarse a partir de una doble perspectiva que combine las políticas funcionales de producción, financiera y comercial con las formales de identidad, cultura y comunicación para optimizar los resultados globales de la gestión empresarial, en la que una Imagen Positiva es un activo muy importante que, aunque no queda registrado en las cuentas de resultados, tiene un efecto decisivo.
El autor plantea en esta obra un método que parte de un modelo de gestión estratégica de la Imagen Corporativa en la que no sólo se formalizan los presupuestos teóricos que fundamentan dicha gestión, sino también los instrumentos prácticos para ejecutarla. Incluye distintas metodologías parciales para auditar la imagen de una empresa, evaluar su cultura corporativa, crear su identidad visual y organizar su comunicación, persiguiendo todas ellas un único objetivo: el de dotar a las empresas de una Imagen Positiva que favorezca su competitividad en los mercados.