Familia y enfermedad mental / Isidoro Berenstein.
Tipo de material:
- 950-12-4044-4
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Signatura topográfica | Estado | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|
![]() |
Universidad del Museo Social Argentino | CG 159.964.2-055.5/.7 B489 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible | cg016422 |
Navegando Universidad del Museo Social Argentino estanterías Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
CG 159.964.2-053.6 A143c Adolescencia / | CG 159.964.2-055.3 B624 El deseo y la perversión / | CG 159.964.2-055.3 F621 Travestismo, fetichismo, neurosis infantil / | CG 159.964.2-055.5/.7 B489 Familia y enfermedad mental / | CG 159.964.2-056.26 F289 Actualizaciones en discapacidad : acerca de una clínica de la diversidad funcional / | CG 159.964.2-056.26 ST811 ej. 1 Discapacidad : tejidos contemporáneos : variaciones, caminos, destinos / | CG 159.964.2-056.26 ST811 ej. 2 Discapacidad : tejidos contemporáneos : variaciones, caminos, destinos / |
La organización inconsciente de los grupos familiares constituye un tema al cual se viene consagrando el autor desde hace ya casi dos décadas, acumulando múltiples experiencias sobre grupos familiares, incluyendo visitas al hogar y reuniones de familia en el hospital.
Isidoro Berenstein formó parte de un grupo pionero, entre operativo y terapéutico, coordinado por Enrique Pichon Rivière, junto a él fue incorporando las nociones fundamentales de: el enfermo como portavoz o depositario de la ansiedad familiar, reordenamiento de la enfermedad, tipos de liderazgo y tantos otros conceptos fecundos del maestro argentino.
El autor se apoya fundamentalmente sobre dos bases: el psicoanálisis y el estructuralismo tal como fue desarrollado por C. Lévi-Strauss.