Ética en las organizaciones : construyendo confianza / Manuel Guillén Parra.
Tipo de material:
- 84-205-4622-4
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Signatura topográfica | Estado | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|
![]() |
Universidad del Museo Social Argentino | CG 658:174 G958 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible | cg016439 |
Navegando Universidad del Museo Social Argentino estanterías Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
CG 658:174 B877 ej. 1 La ética en la empresa : estrategias para la toma de decisiones / | CG 658:174 B877 ej. 2 La ética en la empresa : estrategias para la toma de decisiones / | CG 658:174 C829 Ética de la empresa : claves para una nueva cultura empresarial / | CG 658:174 G958 Ética en las organizaciones : construyendo confianza / | CG 658:174 O77 La hora de la ética empresarial / | CG 658:174 S397 La inteligencia social de las organizaciones : desarrollando las competencias necesarias para el ejercicio efectivo de la responsabilidad social / | CG 658:174=111 B132 Defining moments : when managers must choose between right and right / |
Se dirige fundamentalmente a todos aquellos estudiantes de cursos de ética aplicada en licenciaturas, diplomaturas, masters y seminarios de Ética empresarial, Ética profesional, Deontología, etc...
No obstante, por su marcado carácter práctico y por ser un texto de introducción, podría constituir un valioso recurso para aquellos profesionales del mundo de las organizaciones que consideren importante entender los dinamismos de la generación o destrucción de confianza en la organización.
Posee un enfoque multidisciplinar e integral. Aunque se trata de un texto de ética aplicada al ámbito de las organizaciones, su redacción se ha realizado en paralelo a los contenidos de otros manuales de comportamiento humano en las organizaciones.
Tiene también un enfoque global. Tanto el concepto de ética como el de organización con los que se trabaja en el libro son de aplicación universal. Se ha procurado buscar ejemplos y casos propios de organizaciones de todo tipo, de modo que puedan ser aplicados en contextos internacionales.
El libro se estructura en tres niveles, o en tres planos de análisis. La primera parte del texto se centra en las implicaciones éticas en el nivel individual o micro, a continuación en el análisis de los aspectos éticos del comportamiento del grupo humano que constituye la organización, que suele ser denominado nivel meso, para terminar estudiando los aspectos éticos en el nivel macro, actuación de la organización como un todo hacia fuera.