000 | 02033nam a22002777a 4500 | ||
---|---|---|---|
003 | OSt | ||
005 | 20250401133351.0 | ||
008 | 250401t2024 ag |||||||||||||| ||spa|| | ||
020 | _a978-987-814-307-1 | ||
040 | _cumsa | ||
041 | _aspa | ||
044 | _aag | ||
080 | _a159.97 | ||
100 |
_aRubio, Juan Manuel _917296 |
||
245 |
_aPsicopatología : _bnormalidad, sublimación, libertad / _cJuan Manuel Rubio. |
||
260 |
_aBuenos Aires : _bBiblos, _c2024 |
||
300 | _a273 p. | ||
440 |
_aPsi _917297 _vn. 48 |
||
520 | _a¿Qué se entiende por psicopatología? ¿Cuándo surge? ¿Se trata de psicología, de psiquiatría, de psicoanálisis o de algo más? ¿Es lo mismo hablar de normal y patológico que de salud y enfermedad? ¿Qué significa sublimar? ¿Qué entendemos por ser libres? Estas y otras preguntas vitales en la actualidad enhebran el texto mediante el análisis de cada autor trabajado y de los supuestos que están implícitos en su hacer. Hablamos de patológico cuando se menoscaba el poder de vivenciar o de comportarse de otro modo, poder hacer algo con esa situación depende también de las condiciones que genere quien atiende esta demanda. Todos los días se describen nuevas patologías. Muchas personas se tranquilizan más con recibir un diagnóstico que con emprender una búsqueda de normalidad. Hay una paradoja: se exige conocer las causas determinantes del malestar, a la vez que se valora la autonomía y la autopercepción. El optimismo racionalista del siglo XIX en función del poderío de la ciencia planteó una continuidad cuantitativa entre normalidad y patología; el siglo XX mostró las posibilidades y potencias del humano, así como su capacidad de destrucción; y en este último siglo la preocupación central está en el cuestionamiento por la libertad. | ||
650 | 0 |
_aPSICOPATOLOGIA _93014 |
|
650 | 0 |
_aPSIQUIATRIA _93011 |
|
650 | 0 |
_aPSICOANALISIS _92601 |
|
650 | 0 |
_aENFERMEDADES MENTALES _93013 |
|
650 | 0 |
_aTEORIA LACANIANA _92602 |
|
942 |
_2udc _cBK _n0 |
||
999 |
_c35547 _d35547 |