El cuadro de mando integral = The balanced scorecard / Robert S. Kaplan y David P. Norton ; traducción de Adelaida Santapau.
Tipo de material:
- 84-8088-175-5
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Signatura topográfica | Estado | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|
![]() |
Universidad del Museo Social Argentino | CG 658.012.4:519.71 K17 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible | cg008880 |
Navegando Universidad del Museo Social Argentino estanterías Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
CG 658.012.4:347.471.8 D794 ej. 2 Dirección de instituciones sin fines de lucro : teoría y práctica / | CG 658.012.45=111 H366 Management communication : principles and practice / | CG 658.012.45=111 L629 Basic business communication : skills for empowering the Internet generation / | CG 658.012.4:519.71 K17 El cuadro de mando integral = The balanced scorecard / | CG 658.012.4:519.71=111 K17 ej. 1 The balanced scorecard : translating strategy into action / | CG 658.012.4:519.71=111 K17 ej. 2 The balanced scorecard : translating strategy into action / | CG 658.012.4:973 C455 La mano visible : la revolución en la dirección de la empresa norteamericana / |
El Cuadro de Mando Integral (CMI) revolucionó el sistema de gestión orientado a canalizar energías, habilidades y conocimientos específicos de los colaboradores de una organización hacia la consecución de objetivos estratégicos a medio y largo plazo.
Kaplan y Norton demuestran la forma en que los ejecutivos de sectores como la banca, el petróleo, los seguros y la distribución utilizan el CMI, tanto para guiar la gestión actual como para marcar objetivos futuros. Nos enseñan cómo aplicarlo en cuatro categorías: actuación financiera, conocimiento del cliente, procesos internos y formación, y crecimiento. Asimismo, nos revelan de qué manera el CMI funciona también como sistema de formación y nos indican los pasos necesarios para que cualquier directivo pueda construir el suyo propio.